miércoles, 20 de abril de 2016

Se sorteó la Copa Libertadores y Santiago Basile dirá presente en Kimberley




Por: Marcos Dávila - Este martes al mediodía se sorteó, desde Paraguay en las oficinas de la Conmebol, la 16° edición del certamen internacional más importante a nivel de clubes de Sudamérica. Será la primera que se dispute en forma unificada entre la Zona Norte y Zona Sur del continente americano y se realizará del 3 al 9 de Mayo en el coliseo José María Vargas, ubicado en La Guaira, Venezuela.

El último campeón del campeonato local y representante argentino en el torneo, será Kimberley, quien intengrará el Grupo B junto a Jaraguá (Brasil), Atlético Galápagos (Ecuador), Cerro Porteño (Paraguay) y Cobresal (Chile).

El "Celeste" cuenta con la participación del jugador de la Selección Argentina, Santiago Basile, quien se encuentra en un gran nivel personal, viene de ser campeón con su club actual destronando la hegemonía que Boca venía demostrando los últimos años y lo dejó sin su pentacampeonato. 

Basile comenzó a jugar futsal cuando tenía apenas 12 años, en un intercolegial de All Boys de Saavedra. Tras varios años siendo el diferente de su categoría, pasó a Kimberley, donde debutó profesionalmente y obtuvo el ascenso en 2008. Una histórica participación en la edición de la Copa Libertadores 2011, lo convirtió en el mejor jugador del país e hizo que se fijaran en él de las mejores ligas de Europa. Fue así que el Palma Futsal de España se interesó y lo llevó para que juegue en su club. 

Sin embargo, su estadía en el viejo continente no se pudo dar ya que apenas aterrizó en el país Vasco, lo demoraron en el Aeropuerto de Barajas por problemas con su Visa Internacional y debió volver a Argentina. Una vez de vuelta, Boca adquirió su pase y allí, explotaría al máximo su nivel futbolístico. Ganó el apertura 2012 y ambos torneos del 2013 siendo premiado como el mejor jugador del "Xeneize". 

En 2014, de nuevo en Kimberley, el Círculo de Periodistas Deportivos lo premió como el mejor jugador del año con el Olimpia de Plata.

Santiago Basile, volverá a disputar la Copa Libertadores con el club de sus amores, y ésta vez, junto a su hermano, Hernán, como su entrenador, y deberá demostrar que está en un gran momento para dar alegrías al "Celeste".

Grupos confirmados:



Fotos: Conmebol

martes, 12 de abril de 2016

¿Por qué los arqueros son tan importantes en el futsal?



Por: Marcos Dávila - Sus funciones dentro de la cancha son de extremada esencia. Es uno de los pocos que puede cambiar un partido, tanto a su favor como en su contra. El equipo que cuente con un arquero que marque la diferencia, lo hará valer en determinadas situaciones de juego. Tal es la ventaja que se puede sacar, que en una misma jugada, puede quitarle el gol a los contrarios, sacar un contra ataque, terminar definiendo y convertir un gol. El éxito o fracaso del equipo pueden depender de él.

El que se encarga de cubrir el arco, es el último jugador de la cancha, el que se encuentra por detrás de todos y tiene una visión total de la cancha. También es responsable de corregir los errores que cometan sus compañeros e ir ordenándolos en la movilidad del partido. Todo esto hace referencia a sus acciones en defensa o como dijimos "haciendo de último jugador". Además, deberá aprender todas las jugadas preparadas que plantee el técnico a la hora de salir jugando bajo la presión del otro equipo. Su error defensivo puede ser causa de un gol en su contra o en un punto máximo, ser derrotado. Debe tener máxima reacción y velocidad en el momento de dar respuestas.

Si bien decimos que es un jugador más al igual que el resto, es el único del campo que corre con distintas reglas: agarra la pelota con las manos, tiene 6 segundos para tener la pelota en sus pies ante de pasar mitad de cancha, puede tocar el balón tan sólo 1 vez hasta que la golpee algún rival y puede usar pantalón o no, tal como los guantes, que son optativos.

El nivel de los arqueros argentinos en los últimos años viene en alza. Los arqueros nacionales del futsal comúnmente tienen como ejemplo a Santiago Elías, de Pinocho, quien salió elegido como mejor del mundo en 2009 por el prestigioso sitio "Futsal Planet". 


Las características de Santiago eran ideales para el juego de su equipo. Un portero rápido, solido, con un desarrollo físico y mental de un piso elevado al de los demás. Con una percepción excepcional, es principalmente destacado por su velocidad, tanto mental, como con su cuerpo y en sus desplazamientos en un margen corto de espacio con sus brazos y piernas. Y como si esto fuera poco, a la hora de atacar es eficaz y muy bueno con la pelota en los pies, tan así que convierte muchos goles de larga distancia.

En la mayoría de los casos en los que un equipo va perdiendo y el tiempo se acaba, generalmente los entrenadores deciden mandar el famoso "arquero jugador" para sumar gente en ataque y ser un jugador más cuando se atraviesa la mitad de cancha. Es ahí donde éstos "salvadores de partidos" tienen que demostrar su calidez individual y grupal o quedarse en el banco de suplentes mientras otro lo reemplaza.

Otro de los grandes arqueros que en los últimos años se ganó la titularidad en la Selección Argentina y obtuvo un boleto a jugar a una de las mejores ligas del mundo (España - Las Palmas), es Nicolás Sarmiento.

El ex River, fue nominado, al igual que Elías, por "Futsal Planet" en el 2016 a ser el "Best Goalkeeper of the world". Nicolás cuenta con un gran liderazgo y una actitud innegociable. Si bien no es tan bueno en ataque, su temporización del juego en defensa y el inicio de contraataques con su saque de arco son determinantes.  Además, su flexibilidad y movilidad articular son dignas de un profesional exquisito. Por último, su alta percepción en casos de defender una jugada mano a mano con el delantero rival, muestra una mayor diferencia con el resto.

Ellos, los que pueden pasar por inadvertidos en "fútbol 11", acá en "fútbol 5", son los responsables máximos de hacer ganar o perder un partido. Todo pasa por ellos y ellos pasan por todos. Si bien de nombre natural se usa "arquero", puede pasar en un mismo encuentro a jugar de último, como de ala si es que así lo necesita el entrenador.

Fotos: arquerosfutsal.blogspot.com.ar, www.adostoquefutsal.com.ar

¿Por qué el futsal debe ser olímpico?



Por: Marcos Dávila - Ya son muchas las organizaciones y postulaciones para que éste deporte sea considerado por el Comité Olímpico Internacional. Para ellos (COI), el ejercicio conocido como "fútbol 5", al ser representado por la FIFA y no individualmente, se incluye el "fútbol 11". Sin embargo, también piensan que todos los juegos que se incluyan en una olimpiada, debe o debería ser amateur, por lo que el Futsal, siendo así en gran parte del mundo, tendría que estar. En Argentina y en el mundo se practica hace casi un siglo, y ya existen varios continentes donde se disputa de manera profesional.

Podríamos decir que el "fútbol 5" es el segundo deporte más practicado del planeta, y hasta podría ser el número uno, teniendo en cuenta que todos los países lo juegan por lo menos para divertirse entre amigos. Está claro que al hacerlo profesionalmente, lleva por detrás ciertas reglas y normas, además de todo el marketing y publicidades, que lo prohíben ser lo que se denomina un "picado entre amigos".



El futsal cumple con casi todas las reglas que el COI pide para que un deporte sea olímpico: se practica en más de 75 países de 4 continentes por el lado masculino, 40 países y 3 continentes por el femenino y que se aplique el código antidopaje aprobado mundialmente. Además, Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, uno de las regiones donde más se desarrolla a gran nivel y profesional, ha manifestado en varias oportunidades que: "el fútbol sala reúne todos los requisitos para tener la denominación de un deporte olímpico". 



Luego del triunfo de Argentina ante Estados Unidos en un amistoso en el Parque Sarmiento, hablamos con Diego Giustozzi, entrenador de la selección nacional, quien nos expresó su deseo de ver en algún momento el cambio: "Yo lo veo de un lado parcial, es un deporte que está en auge". También afirmó de lo que ya venimos hablando: "Si no es el deporte más practicado del mundo, es el segundo". Al tener una gran experiencia y trayectoria, explicó cómo ve él éste momento: "Entendemos la problemática de ser un deporte FIFA, de que exista el futsal y el fútbol, y estar por debajo de ellos, sabemos que es una disciplica de tantos jugadores y tantos atletas. Entendemos bien por qué no está, pero yo estoy convencido que dentro de unos años, será mundial".

Por ahora, queda esperar a que FIFA y el COI se pongan de acuerdo y comiencen las tratativas para que se dé el sueño de todos los futsaleros.

Nota completa a Diego Giustozzi post triunfo a Estados Unidos

Fotos: www.urgente24.com, www.juegosyolimpicos.com, www.pasionfutsal.com.ar

lunes, 4 de abril de 2016

Campo de juego y reglas



Por: Marcos Dávila - Si bien el Futsal se creó en derivación del fútbol 11, la gran mayoría de reglas y formas de juego no son para nada parecidas a ello. Desde el terreno de juego, hasta la forma de llevar el tiempo y ni hablar de la intensidad de un partido, todo difiere a lo que se refiere al que se juega en cancha "grande". Desde los inicios, el campo donde se practica es el mismo, un suelo duro, en algunos casos echo de parquet, madera, material sintético o, en pocos pero que igualmente se usa, de polipropileno.


Las dimensiones del terreno de juego tendrán que estar entre los 36m como mínimo y 42m como máximo de largo de la cancha. En cuanto a lo ancho, serán entre 18 y 22 metros reglamentariamente. En caso de que no se cumplan con estas medidas, el partido no se disputará. Siendo más concretos, la cancha formará un rectángulo.

Los arcos medirán un ancho de 3 metros y una altura de 2. No irán agarrados al piso por precaución y los postes, preferentemente, serán rojos y blancos.

En cada lado habrá un área de penal que será una especie de semi-circulo. Se conecta una línea paralela de 3 metros de longitud a la del final de la cancha, que se encuentra a 6 metros del arco, y dos curvas en los costados que se unen con el fondo.

A 6 metros del medio del arco, encontramos el punto del penal. Desde ahí se ejecutará la pena máxima en caso de que se cobre.

Un poco más lejos y más acercado a la mitad de cancha, se ve el lugar donde se pateará la 6ta falta (una vez llegada a la 5ta, todas las infracciones cometidas luego, pasarán a ser un tiro libre sin barrera). Éste punto está a 12 metros del medio del arco.

El circulo central contará con un radio de 3 metros y todas las líneas de banda contarán con una anchura de 8 centímetros.


La cancha deberá tener un reloj que lleve el tiempo, y quien lo irá controlando será el 3er árbitro. Éste mismo se sentará entre los dos bancos de suplentes y llevará estrictamente el tiempo cuando se tenga que detener (si se va la pelota afuera, hay un gol o se frena el partido), anotar los goles y las faltas. Contará con dos tiempos de 20 minutos, teniendo un "tiempo muerto" de 1 minuto para pedir cada entrenador por período. 

2 árbitros se encargarán de impartir justicia en los encuentros. Irá uno de cada lado de la cancha. Su tarea básicamente es la misma que en el fútbol once. Se le agrega que tienen que llevar anotadas las faltas cometidas por los equipos, para saber si alguno llega a la "6ta falta", y en caso de que el reloj se descontrole o el 3er juez no frene el tiempo cuando lo tenga que hacer, ellos serán los que cuenten ese lapso perdido. 

Por último, los laterales se realizarán con el pie, no con la mano a diferencia del resto, y la pelota tendrá que estar apoyada a un máximo de 25 centímetros de la línea de banda.


Fotos: www.falso9sports.com, pt.slideshare.net, www.apmp.com.au